motor 2t

motor 2t

pub

miércoles, 23 de abril de 2014

Gente cuando nos juntamos a hacer unas carreras?

Tenemos que seguir a los Yankees en la movida de las carreras jaja miren:



saludos, charles

Abrimos nuestro nuevo Twiter

Hola gente querida, como la mayoria de las paginas nos decidimos sumar a la movida de la pagina de los 140 caracteres, les dejamos nuestro nuevos twitter para que nos sigan y poder ver novedades, tutoriales, y explicaciones directamente desde ahi.
https://twitter.com/BicimotosArg

seguimos creciendo gracias a ustedes!!!!

saludos, Charles

miércoles, 2 de abril de 2014

Juntada de Bicis y Bicimotos en Puerto Madero, imagenes por Diosnel

Si queres ver mas imganes, o tener mas informacion,  Dale MG a nuestra fanpage https://www.facebook.com/bicimotosargentinablog
Y si queres estar en contacto todo el tiempo, pedinos para unirte a nuestro grupo de watsapp!!


























No olviden darle MG a nuestra fanpage: https://www.facebook.com/bicimotosargentinablog

Saludos, Charles

truco para desarmar facilmente y rapidamente el embrague, por Adolfo Gordo Soler

Hola amigos aca les dejo un mini tutorial de como desarmar el embrague de tu bicimoto fácil, rápido y sin complicaciones mayores, esto los va a ayudar mucho, ya que de las otras formas se pierde mucho tiempo, se nos traba o se nos rompe el embrague, con eso nunca mas les va a pasar
Una solución muy sencilla para un verdadero dolor de cabeza como es desarmar el embrague, vean la facilidad con la que se desarma todo en el video.
Asi saco el embrague completo solo hice un pequeño agujero con un taladro y le fui dando golpes suaves hasta que sale el engrane y seguido coloque un tubo en el eje y volvi a dar golpes suaves hasta que cae solo por el lado del piñon para mi fue una forma super sencilla de hacerlo y solo perdi tiempo con el taladro, hay que ir girando el engranaje para que los golpes hagan que salga de manera uniforme bueno espero les parezca practico y facíl de hacer y de paso se puede reemplazar piñon , engrasar , cambiar rulemanes.


Saludos a todos
     Charles

sábado, 22 de marzo de 2014

Superamos las 40.000 visitas y 500 comentarios



Lectores muchisimas gracias por entrar y leer nuestro blog, que poco a poco sigue creciendo, para poder seguir ayundando a la gente a que se puedan manejar de forma autonoma sin depender de otros a la hora de arreglar su motor.


Muchas gracias por estas 40.000 visitas y sus comentarios que siempre serán bienvenidos.
saludos a todos y muchas gracias.
       Charles

miércoles, 19 de marzo de 2014

Hola lectores, abrimos una nueva seccion del blog

Hola como están nuestros lectores hoy? les traemos una nueva seccion de compra y venta de bicimotos y ciclomotores, como tambien bicicletas normales, en esta seccion ustedes van a poder publicar sus articulos sin ningun costo, pero con previa autorizacion del administrados, lo unico que necesitan hacer es mandarnos un mensaje a nuestro facebook https://www.facebook.com/bicimotosargentinablog?ref=hl 
donde diga toda su informacion, y sus imagenes que vallan a mostrar para vender su articulo, una vez que veamos que todo esta bien, cientos de personas verán sus anuncios por día en nuestra pagina, y si hay algun interesado se va a contactar con ustedes.
 saludos lectores
        Charles

viernes, 31 de enero de 2014

Luces de led alta luminosidad para tu bicimoto y fabricacion de circuito

Hola amigos lectores, en esta entrada les voy a enseñar como hacer funcionar unas luces de led hechas 100% por ustedes en su bicimoto, con o sin dinamo:
Empezemos por la lista de materiales:
                    -16 leds blancos de alta luminosidad (casa de electronica)
                    -4 diodos 1N4007 o equivalente (casa de electronica)
                    -1 capacitor electrolitico de 1000uF 16v
                    -1 resistencia de 50 ohm 1/2 watt
                    -Cable de 0.25mm, largo a eleccion, mas de dos metros seguro, depende de tu BM
                    - 1 dinamo o usar el generador del motor en su defecto
                    - 1 soldador y estaño
                    -Placa para diseño electronico, puede ser de resina epoxi o de fibra, pueden comprar la                           que ya viene perforada o la placa virgen:
                                    a) si compran la placa perforada se ahorran comprar el acido (percloruro                                                ferrico, se ahorran el papel de tranferencia termica, pero queda un poco                                              mas feo que si lo hariamos de la manera mas profesional, aunque es mas                                            facil.
                                    b) si deciden hacer la manera dificil van a necesitar:
                                             -percloruro ferrico (viene en botella, es un acido, tengan cuidado)
                                             - papel de tranferencia termica o un marcador indeleble
                                             - una plancha, para transferir el dibujo del papel de transferencia                                                           termica a la placa.
                                             - impresora laser o fotocopiadora.
                                             - agujereadora y mecha de 1mm

Una vez que decidimos que hacer y tenemos todos los materiales comenzamos por:

1) debemos imprimir el diseño en el papel de transferencia termica, lean bien en el papel de que lado se debe imprimir para no romper la impresora, ya que si lo ponen al revez el papel tiene una resina que puede dañar su maquina.

el diseño es el siguiente (no impriman esta imagen, ya que les va a salir fuera de escala, ahora les dejo el link de donde lo deben bajar):

                       VISTA DE LA PLACA                                   VISTA DE FRENTE
 archivo en pdf:
https://mega.co.nz/#!gVUD3KSJ!D4Br6kNrktXltU9gnF4ZnGNT_-M6tJ0WpE4odKxwKrM

2)Una vez que imprimen el pdf y este salio a escala, deben pasar el dibujo de la hoja a la placa con una plancha que debe estar a una temperatura cercana a los 100°C, si tienen selector va en el modo algodón. Les dejo un video para que aprendan a hacerlo:


3)Luego de eso deben pasar al ataque quimico con percloruro ferrico, les dejo un video de eso tambien:
No es necesario hacerlo a baño maria, pero esto acelera muchisimo el proceso



4)Despues de esto debemos hacer todos los agujeros de la placa con la mecha de 1mm y un taladro, deben hacerlo de manera muy cuidadosa para no romper la placa, es muy sencillo, los agujeros estan marcados, no creo que sea necesario explicar esto.


5)Luego de agujerear la palaca deben proceder a colocar todos los componentes de la siguiente forma, como se ve en la imagen, recueren que la pata larga del led y del capacitor es el positivo, siempre respetan las posiciones de la imagen, deben ir colocando de a uno y soldandolo con estaño y un soldador electrico, lo primero que se suelda es la resistencia, despues los diodos, despues los led y por ultimo el capacitor:






6) Una vez con todo colocado y soldado, deben soldar dos cables a las islas, o terminales que estan entre cada diodo, esas son las entradas desde el dinamo o desde el cable blanco y negro del motor, la posicion es indiferente, ya que esta placa posee rectificador y filtro de tension, que permitiran que los leds no parpadeen ni se quemen.


7) Luego pueden hacerle una caja de plastico para que no se moje, y tambienpueden hacer con pedasoz de espejo, o papel de aluminio placas que reflejen la luz de los leds para focalizar mas y concentrar la luz.

ejemplos:




saludos lectores, cualquier duda que tengan no duden en preguntar!!!!

                      Saludos, Charles

sábado, 18 de enero de 2014

los motores 2 tiempos son el futuro

Hola lectores hoy les vengo a traer un video excelente que encontre navegando en youtube, se trata de una mejora del motor 2 tiempos como el de nuestra bicimoto, el nuevo motor posee injeccion directa y control de aceite en el carter por medio de solenoides y una sencilla computadora que define cuanto aceite y cuanta gasonila enviarle a nuestro motor.
Actualmente los motores dos tiempos estan muy mal vistos, ya que queman algo de aceite y dejan gasolina sin quemar, lo cual no es mentira, son contaminantes, obviamente los de nuestras bicimotos solo son minimamente contaminantes debido al tamaño del motor, pero con las nuevas tecnologias los motores 2T aumentaron muchisimo su rendimiento, superando al motor 4 tiempos por lejos, por ejemplo la empresa de motos de nieve ROTAX desarrollo un motor 2T de 800cc que tienen una potencia de 170HP, si 170HP, mi auto es 2000cc y tiene 170HP, en un futuro veran que los 2T superaran ampliamente a todos los motores, convirtiendose en los motores mas usados y mas efecientes, no digan que no les dije, aca les dejo el video:

charles

jueves, 16 de enero de 2014

sencilla modificacion del escape

Hola lectores hoy les traigo una sencilla modificacion del escape de nuestra bicimoto que nos podra otorgar mayor torque y tambien velocidad final, estos datos fueron otorgados por nuestro gran amigo del blog Robert Muñoz que ultimamente esta colaborando mucho con nuestra web, porque es de todos.
Bueno basicamente la modificación   es super sencilla, consiste el abrir la tapa del escape, la que es accesible y rellenar un poco el hueco con viruta de metal, por ejemplo como la de las virulanas que se usan para lavar las ollas sucias.




Luego de rellenar bastante nuestro escape colocamos nuevamente la tapa y ya podemos comprobar la diferencia que consiguió nuestro motor. Una vez que todo esta terminado tenemos que respetar extrictamente el uso de aceite semi-sintetico o sintetico, como siempre digo, porque el mineral no sirve es muy malo, genera muchisima suciedad.
Cada vez que se usen alrededor de 15 litros de mezcla la viruta que esta dentro de nuestro escape debe ser bien lavada o cambiada para sacar todas la impuresas que puedan obstruir nuestro escape.

Como funciona esto, es muy sencillo, al colocar la viruta la resonancia de nuestro escape cambia, lo cual genera unas vibraciones que empujan a los gases que no se terminaron de quemar de nuevo al cilindro, aumentando la compresion de nuestro motor, por lo tanto la ganancia en la potencia.


           saludos a todos, Charles

martes, 8 de octubre de 2013

cambio de cilindro, pistón, aros y juntas

Hola amigos, les traigo lo que les prometí hace mucho, un tutorial sobre como cambiar el cilindro, pistón, aros y juntas de su motor, si ya es que están gastados o rotos, no pude grabar un vídeo pero con las imágenes se va a entender bien creo yo, si tienen algún problema no duden en consultarme por un comentario o a través de la pagina de facebook: https://www.facebook.com/bicimotosargentinablog?ref=hl Primero que nada quiero decir que en este motor solo era necesario cambio de cilindro, porque estaba muy rayado, pero aprovechamos y tambien le cambiamos todas las juntas como también pistón y aros.

Obviamente primero que nada vamos a necesitar los repuestos:
      1- cilindro
      2- pistón
      3- aros
      4- juntas

Comenzaremos quitando todos los "accesorios" al motor en sí, como cable de bujia, carburador, escape, etc.

Luego se deben retirar estas cuatro tuercas, y quitar el codo de admision del carburador:

Una vez que retiramos todas las tuercas, quitamos la tapa de cilindro, esta sale muy fácilmente, luego empujamos lentamente el cilindro hacia arriba y notaremos que empieza a salir, continúen hasta que salga totalmente, pero siempre con movimientos suaves porque si lo golpean pueden legar a romper alguna parte interna del motor, y no queremos que eso pase.
Una vez que ya hallan retirado el cilindro, procedemos a sacar el pistón, para esto deben retirar el seguro del pistón y empujar el perno desde el otro lado del pistón para poder desprenderlo de la biela, tengan cuidado no pierdan el seguro, ya que es un alambresito muy pequeño y se pierde muy facilmente.
Aca podemos ver como entra el seguro del perno del pistón, dentro del mismo.

El motor debería quedarles de esta forma:

Procedemos a sacar la junta del cilindro antigua:

Preparamos el otro cilindro y revisamos que sea lo mas similar posible y que no halla deferencias importantes en su interior. Yo no conseguí cilindro redondo así que tuve que colocar uno cuadrado, igualmente es lo mismo, en el interior no varia nada, el redondo solo tiene mas superficie para disipar el calor, pero no es demasiado importante en estos motorsitos.


Una vez preparado el cilindro, debemos limpiar perfectamente la base en donde se va a colocar, sacando todos los restos de junta vieja que quedaron, para dejarle una buena superficie a la junta nueva, si no sale fácilmente pueden usar un poco de nafta o gasolina, como también detergente para aflojarla y facilitar la limpieza.
Luego de retirar la junta vieja, colocamos el pistón nuevo, de la forma inversa a la que quitamos el viejo, es muy simple, se coloca el perno y después el seguro, no olviden poner el seguro es muy importante, ya que si no lo colocan en algun momento se puede mover el perno y destruirle todo el cilindro, llevándose otras partes del motor a la tumba.

Colocamos la junta nueva, que quede muy bien apoyada sobre la superficie del block, sin que este doblada.

Después procedemos a colocar los aros del pistón, nos tenemos que asegurar que los aros calcen bien, existen unos tentonsitos que posee el pistón sobre las ranuras para los aros, estos tetonsitos deben quedar en el medio del corte que tiene el aro, ya que cuando el aro de dilata con el calor, estos tetones lo traban para que selle perfectamente la cámara de combustión y mejore la admisión y compresión


Una vez que esta todo listo, colocamos el cilindro nuevo, para que sea mas fácil que calce, pongan un poco de aceite en las pareces del cilindro, para que los aros secos no rayen sus paredes y que sea mucho mas fácil colocarlo.
Solo deben presionar hacia abajo, en algunos casos van a tener que apretar los aros con la mano para que entren (osea cerrar los aros con la mano), una vez que entraron ambos aros, empujar sin miedo.


Luego colocamos la tapa de cilindro con su respectiva junta.

 Colocamos todas las tuercas y las presionamos con fuerza, sin excedernos, supuestamente la fuerza recomendada es la de 10Nm pero como es difícil de medirla sin un torquimetro, yo diría que la ajusten con fuerza hasta que se sientan seguros que ya esta bien, ojo no se pasen demasiado porque pueden romper la rosca.

Bueno este fue el turorial, espero que les halla servido y gustado, cualquier duda o problema que tengan no duden en consultarme.
Saludos
//////////////////////dinero comentarios